Café Chicago

Sixteen years ago, a group of women from the temp labor industry came up with a vision to help find solutions to the abusive working conditions they and other workers confronted. They founded Latino Union as a mechanism for individuals like themselves to come together and collectively develop the tools necessary to improve their social, economic and labor conditions.
From the beginning, they established clear principles and values for the organization’s future leadership to follow. One such principle is self-sustainability, ensuring that movements can last in the long term and are not dependent on outside funders or on only one source of revenue.
Ever since the day we reached one of our most important milestones, the founding of the Albany Park Workers' Center in 2004, we have continued to evolve our analysis of the importance of self-determination through self-reliance and self-sustainability. The Workers’ Center became a space for Latino Union’s members and leaders to explore ways of sustaining social movements.
Five years ago, with the support of volunteers, staff and allies, a group of day laborers and household workers took another major step toward enacting these principles by starting Cafe Chicago. The past five years have been an incredible journey for all of us at Latino Union. We saw the incredible development of new leaders, the spark of a local and national coop movement within communities of color and shifts in our own understanding of what “organizing” in our communities means. As a result, Latino Union as an organization has evolved.
Two years ago, as we approached our 15th anniversary, we began planning for how Latino Union would continue to sustain itself for another 15 years. This included updates to programs, staffing, board of directors and organizational priorities, though we remain grounded in the original principles and values created by the founders 16 years ago.
We have very big plans for our future and for projects like Cafe Chicago, but in order to reach our big vision we have to first prepare the organization to handle those plans.
In the meantime, the organization’s membership – Café Chicago members, day labor workers from the street corners and the Albany Park Workers Center, and household workers – will embark on a long-term strategic planning process to lay out the steps for growing and expanding in the future. We are really excited to put our pens to paper with the incredible ideas of Latino Union’s members and staff, and to create a clear plan to make those ideas a reality.
Therefore, starting on January 22nd, 2018, Café Chicago is on an extended break. We are not be taking coffee orders and are instead focusing our attention internally for a deep reflection and strategic planning process – then, we will take action on our plans.
Although we are not taking orders, Café Chicago’s values of entrepreneurship, cooperation and economic justice are still very much alive at Latino Union. Over the years, we have incorporated these values in our workforce development and leadership development trainings. And we continue to carry these principles forward as we expand our living-wage hiring hall program, housed at the Albany Park Workers Center, to include household workers; and launch the Lisa Thomas Leadership Development Institute, a two-day organizing and advocacy training for day laborers and household workers.
We will keep everyone posted about our beautiful journey towards self-sustainability and about Café Chicago’s long-term plans. Thank you all so much for the incredible support and being a part our amazing path so far. We invite you to attend our open house events held at 11 a.m. on the first Saturday of every month, where you can see first-hand the projects that inspired ideas like Cafe Chicago, and learn about how our work continues to evolve.
Visit the company's website here: www.cafechicago.org
Hace dieciséis años, un grupo de mujeres de la industria del trabajo temporal creó una visión para ayudar a encontrar soluciones a las condiciones de trabajo abusivas que tanto ellas como otrxs trabajadorxs enfrentaban. Fundaron La Unión Latina como mecanismo para que personas como ellas se unieran y desarrollaran colectivamente las herramientas necesarias para mejorar sus condiciones sociales, económicas y laborales.
Desde el principio establecieron principios y valores claros para el futuro liderazgo de la organización. Uno de estos principios es la auto-sostenibilidad, que asegura que los movimientos puedan sostenerse a largo plazo y no dependan así de fuentes de financiación externas o de una sola fuente de ingresos.
Desde el día que alcanzamos uno de los retos más importantes, la fundación del Centro de Trabajadores de Albany Park en 2004, hemos continuado desarrollando nuestro análisis de la importancia de la autodeterminación a través de la autosuficiencia y auto-sostenibilidad. El Centro de Trabajadores se convirtió en un espacio para que lxs miembrxs y líderes de la Unión Latina busquen maneras de sostener movimientos sociales.
Hace cinco años, con el apoyo de voluntarixs, personal y aliadxs, un grupo de jornalerxs y trabajadorxs domésticxs dio otro paso importante hacia la promulgación de estos principios al fundar Café Chicago. Los últimos cinco años han sido un viaje increíble para todxs nosotrxs en La Unión Latina. Vimos el increíble desarrollo de nuevxs líderes, el desencadenamiento de un movimiento cooperativo local y nacional dentro de comunidades de color, así como cambios en nuestro propio enfoque acerca del significado de la palabra "organizar" en nuestras comunidades. Como resultado, La Unión Latina ha evolucionado como organización.
Hace dos años, cuando nos aproximábamos a la fecha de nuestro 15 aniversario, comenzamos a planear cómo La Unión Latina seguiría sosteniéndose durante otros 15 años. Este plan incluía actualizaciones de los programas, la dotación de personal, la junta directiva y prioridades en organización, aunque seguimos basándonos en los principios y valores originarios creados por las fundadoras hace 16 años.
Tenemos grandes planes para nuestro futuro y para proyectos como Café Chicago, pero para alcanzar nuestra gran visión tenemos que planear la logística.
Mientras tanto, la membresía de la organización - miembrxs de Café Chicago, trabajadorxs de jornada diaria de las esquinas y el Centro de Trabajadores de Albany Park y trabajadorxs del hogar - se embarcarán en un proceso de planificación estratégica a largo plazo para establecer los pasos necesarios para crecer y expandirse en el futuro. Estamos muy entusiasmadxs de poner nuestras plumas en papel con las increíbles ideas de lxs miembrxs y el personal de la Unión Latina, y de crear un plan para hacer de esas ideas una realidad.
Por lo tanto, a partir del 22 de enero, Café Chicago tomará una pausa prolongada. No tomaremos órdenes de café y en su lugar nos centraremos en nuestra atención interna para una reflexión profunda y un proceso de planificación estratégica - más adelante tomaremos medidas sobre nuestros planes.
Aunque no aceptaremos órdenes, los valores de Café Chicago de espíritu empresarial, cooperación y justicia económica todavía están muy vivos en la Unión Latina. A lo largo de los años, hemos incorporado estos valores en nuestros entrenamientos de desarrollo de fuerza de trabajo y desarrollo de liderazgo. Y seguiremos llevando adelante estos principios a medida que ampliamos nuestro programa de centro de contratación de sueldos y salarios, ubicado en el Centro de Trabajadores de Albany Park, para incluir a lxs trabajadorxs del hogar y lanzar el Instituto de Desarrollo de Liderazgo Lisa Thomas, un curso de formación en temas de organización y defensa para jornalerxs y trabajadorxs domésticxs que durará dos días.
Mantendremos a todxs informadxs sobre nuestro hermoso viaje hacia la auto-sostenibilidad y también sobre los planes a largo plazo de Café Chicago. Gracias a todxs por el increíble apoyo y por ser parte de nuestro increíble camino hasta el día de hoy. Te invitamos a asistir a nuestros eventos de puertas abiertas que se celebran a las 11 de la mañana el primer sábado de cada mes, donde podrás ver de primera mano los proyectos que inspiraron ideas como Café Chicago, y así seguir la evolución de nuestro proyecto.
Visita la página de internet de la compañía aquí: www.cafechicago.org